Somos mamíferas virtuales

14 de febrero de 2025

La realizadora, ilustradora y directora de arte Rocío Álvarez habla sobre el proceso creativo del cartel y la careta de Animac 2025, su colaboración con el artista Saponiak y el uso de la IA a partir exclusivamente de sus propios dibujos, sin prompts, explorando nuevas posibilidades y saliendo de su zona de confort.

 

¿Cómo conecta tu trabajo con el lema de este año, We, Animals?

El tema de nuestra animalidad como humanos me interesa. Ya lo desarrollé por ejemplo en mi cortometraje de animación Simbiosis Carnal, que traza la historia de la sexualidad humana desde nuestro pasado celular hasta nuestros días.

Aunque nos estemos fusionando con la tecnología y ya derivemos hacia un futuro un poco cyborg, con nuestros implantes y nuestra dependencia a los aparatos, en el fondo seguimos siendo mamíferos. Unas mamíferas virtuales.

El cartel tiene un puntito un poco catastrófico, en el sentido de que somos quizás el único animal del planeta que está destruyendo su propio hábitat, y ese proceso se va desgraciadamente acelerando. A pesar de eso, también le puse guiños de humor e ironía al cartel, que relajan, entretienen o simplemente son bellos o interesantes.

 

En el cartel y en la careta animada se combinan ilustración, collage e inteligencia artificial. ¿Cómo ha sido este proceso?

Todo lo generado con inteligencia artificial parte de mis propios dibujos. No usé prompts. Primero dibujaba, y luego añadimos volumen, texturas y profundidad usando IA, mediante el módulo img2img de Stable Diffusion que es además Open Source.

El cohete metálico, el pez gominola…Pero trabajar con IA no siempre es rápido; en realidad, ha sido bastante laborioso. Para animar los champiñones, por ejemplo, dibujé uno por uno cada champiñón tres veces, para darle vibración, luego  lo pasamos por IA donde se agregó textura de gelatina y luego lo animé en After Effects. Ha sido un reto técnico y creativo a la vez, pero estoy contenta con el resultado.

 

¿Por qué decidiste incorporar inteligencia artificial al proyecto?

Todo empezó cuando Carolina, directora de Animac, me propuso explorar el 3D. Yo no trabajo en 3D y no tenía tiempo de desarrollarlo con otra persona, así que me acordé de Saponiak, un artista valenciano que hace 3D a partir de IA, de forma muy manual, casi como si fuera stop-motion. Para este cartel en concreto pensé en probar un estilo retro-futurista-vintage, algo alejado de mi estilo anterior.  Como he mezclado gouache, con collage y con elementos “3d” no ha sido fácil encontrar un equilibrio de texturas y colores, que llevara con elegancia todo este barroquismo. Salí de mi zona de confort y estoy contenta con el resultado. Al fin y al cabo, creo que en el fondo no es tan diferente de mis otros proyectos porque siempre intento mezclar técnicas y variar en los procesos. Me gusta lo que puede aportar lo analógico y lo digital.

 

¿Cómo ha sido la colaboración con Saponiak?

Muy fluida. Fue como un ping pong creativo. Yo dibujaba, él aplicaba IA para transformar algunas de las imágenes, me daba varias opciones y yo escogía. En la animación del cartel también, algunos elementos como el pez los animamos con IA.

 

El cartel está lleno de pequeños detalles. ¿Tienes alguno favorito?

Sí, la cucaracha turista con sus maletas me encanta. Cómo el turismo puede ser como una plaga, pero también de cómo todos somos “cucarachas” cuando viajamos. También me gusta mucho el perrito con el cohete. Creo que cada imagen tiene algo especial y podrían funcionar como piezas independientes. De hecho, hubiera sido genial hacer un álbum de cromos con todas ellas.

 

Es tu primera vez trabajando con inteligencia artificial. ¿Volverías a usarla?

Sí, pero sólo de esta manera: trabajando a partir de mis dibujos y sin usar bases de datos con imágenes ajenas. Respetando los derechos de autor. Aunque nunca abandonaré las técnicas tradicionales. Creo que al final lo más interesante es experimentar.

 

¿En qué otros proyectos estás trabajando ahora?

El año pasado participé en el teaser de Sinnerman, un largometraje de animación con la directora española Carmen Córdoba. Fui la directora artística y me encargué de los decorados y los colores de los personajes. Presentamos el teaser en el Weirdmarket de Valencia, y espero que podamos desarrollarlo en los próximos años.