
ARRANCA EL ANIMAC MÁS ANIMAL CON LA ENTREGA DEL PREMIO HONORÍFICO A WENDY TILBY Y AMANDA FORBIS Y EL PREMIO ANIMATION MASTER A GIANLUIGI TOCCAFONDO
La jornada ha comenzado con la primera sesión de Incubator, el espacio profesional de Animac en el que se han presentado proyectos de animación en fase embrionaria ante un panel de expertos.
Las dos conferencias del día han estado protagonizadas por la Madrina de Animac Campus, Isabel Herguera, y el artista canadiense Isaac King
La 29ª edición de Animac, la Muestra Internacional de Cine de Animación de Cataluña, organizada por el Ayuntamiento de Lleida, con el apoyo de la Fundació la Caixa, el Ministerio de Cultura a través del ICAA, el Institut d’Estudis Ilerdencs de la Diputació de Lleida y el Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya a través del ICEC, entre otros colaboradores, ha arrancado hoy con la jornada inaugural en el Teatro de La Llotja de Lleida, donde se ha entregado el Premio Honorífico a las canadienses Wendy Tilby (Edmonton, 1960) y Amanda Forbis (Calgary, 1963). Ambas animadoras destacan por un estilo visual único que combina técnicas tradicionales y experimentales para explorar la complejidad de las conexiones humanas. Su obra más reconocida, When the Day Breaks (1999), recibió la Palma de Oro en el Festival de Cannes, entre otros galardones internacionales. Otros títulos como Wild Life (2012) y The Flying Sailor (2023) han sido nominados a los premios Oscar. Como parte del homenaje, Animac programará una retrospectiva de sus obras más icónicas y las animadoras impartirán una masterclass para compartir su visión y experiencia con estudiantes y profesionales del sector.
Las canadienses Wendy Tilbis y Amanda Forbis se han mostrado muy satisfechas de estar en Animac. En su parlamento han explicado que “nos lo pasamos muy bien creando nuestros cortos y creemos que no se ven suficientes cortos de animación, y por eso estamos aquí”.
Otro de los protagonistas de la sesión inaugural ha sido el artista, director y animador Gianluigi Toccafondo (San Marino, 1965), quien ha recibido el Premio Animation Master. Toccafondo trasciende los límites convencionales de la animación y explora la fusión entre pintura, cine y movimiento. Como parte del homenaje, Animac dedicará una retrospectiva a sus obras más destacadas, incluyendo películas como La voix des sirènes (2024), que se ha proyectado durante la ceremonia inaugural, Pinocchio (1999) y La Pista (1991). Toccafondo también impartirá una masterclass durante el certamen para compartir su visión y experiencia con estudiantes y profesionales del sector.
El acto ha estado presidido por el alcalde de Lleida, Fèlix Larrosa; la consellera de Cultura, Sònia Hernández; el subdelegado del Gobierno en Lleida, José Crespín; la diputada y vicepresidenta del IEI, Estefania Rufach; y la directora de Animac, Carolina López.
El alcalde, Fèlix Larrosa, ha destacado el talento creativo que hay detrás de cada película de animación y como esta muestra contribuye a crear y consolidar un público cada vez más formado y entendido. Larrosa ha reiterado la apuesta de Lleida por la cultura y ha señalado que Animac es un punto de encuentro de profesionales del sector y una muestra referente que proyecta la ciudad internacionalmente. El alcalde ha afirmado que “en un contexto mundial convulso, con libertades amenazadas y discursos de odio, nos tenemos que hacer fuertes con las Artes y la Cultura. Son el mejor instrumento para forjar ciudadanas y ciudadanos sensatos, con valores humanos y espíritu crítico que los evite caer en el pozo del fanatismo y con quién podamos avanzar hacia una sociedad mejor.”
La consellera ha asegurado que “tenemos retos y el sector audiovisual es estratégico y la animación tiene un lugar destacado no solo como industria que genera ocupación y reconocimiento internacionales” Y ha defendido que “Catalunya es y tiene que continuar siendo una tierra de referencia en el mundo de la animación porque tenemos el talento y el compromiso de la Generalitat para estar a vuestro lado para impulsar internacionalmente nuestra cultura, explicando historias, transmitiendo valores, que hacéis llegar nuestro talento en todo el mundo”.
Por su parte, Rufach, ha destacado que “la Diputació estará junto a la muestra internacional que pone Lleida en el mapa y nos sitúa a todos en el epicentro cultural. Año tras año os ganáis el público en la ciudad de Lleida y a nivel internacional. Todos crecemos con Animac”.
Por su parte, el subdelegado del Gobierno en Lleida, José Crespín, ha destacado el espíritu creativo y el talento creador a las tierras de Lleida a lo largo de la historia y como Animac ha conseguido ser un referente mundial en el ámbito de la cultura y la animación.
Por su parte, la directora de Animac, Carolina López, ha destacado que el cine, además de ser un medio para contar historias humanas, también debe facilitar la comprensión y la empatía hacia el resto de seres vivos. En este sentido, ha recordado que, en el contexto medioambiental actual, «no hay pasajeros en la nave espacial Tierra: todos somos tripulantes», subrayando la responsabilidad compartida en la preservación del planeta.
López también ha remarcado el impacto de las innovaciones tecnológicas en la animación, señalando que la inteligencia artificial está transformando los procesos creativos y la forma de trabajar en el sector. Aun así, ha defendido que «el factor humano seguirá siendo esencial», ya que es la clave para mantener la singularidad artística y la creatividad en un entorno cada vez más digitalizado.
Finalmente, ha puesto en valor el papel de Animac como punto de encuentro para artistas y profesionales, «un foro para dialogar sobre cómo queremos transformar nuestra industria», e impulsar una reflexión colectiva sobre el futuro de la animación en un momento de grandes transformaciones tecnológicas y culturales.
La ceremonia inaugural ha contado también con el estreno de la creación audiovisual en directo Flora y fauna del movimiento, un encargo de Animac al colectivo Estampa y al músico leridano J. M. Baldomà. Se trata de una experiencia inmersiva que explora el movimiento como esencia de la vida, desde las primeras cronofotografías hasta los modelos más avanzados de inteligencia artificial, en un recorrido por la historia de la representación del movimiento a través de formas, colores y un original paisaje sonoro.
Monográficos
La jornada de hoy finalizará con la sesión monográfica Best of Spain. Nominados Premios Goya, en el Café del Teatre, donde se proyectará el ganador al Mejor Cortometraje Animado de los Premios Goya 2025, Cafuné (España, 2024) de Carlos F. de Vigo y Lorena Ares, junto con los nominados Lola, Lolita, Lolaza (España, 2024) de Mabel Lozano, El cambio de rueda (España, 2024) de Begoña Arostegui, WAN (España, 2024) de Víctor Monigote y, finalmente, La mujer ilustrada (España, 2023) de Isabel Herguera.
Por la tarde, también se ha podido ver otra de las sesiones Best of Spain, con siete cortometrajes del mejor talento catalán y español, así como el monográfico Singulares, con cuatro cortos de maestros de la animación indie.
Incubator
El día ha comenzado con la primera sesión de Incubator, el espacio profesional de Animac en el que se han presentado siete proyectos de animación en fase embrionaria ante un panel de profesionales de la industria del cine animado, compuesto por Isabel Herguera, Stephanie Blake y Chintis Lundgren, quienes han valorado los proyectos para ayudarles a crecer. De los 52 proyectos nacionales e internacionales recibidos, se han seleccionado 12 para participar en esta edición. La mitad se han presentado hoy y la otra mitad se presentará mañana.
Conferencias
Por la tarde, la Madrina de Animac Campus, Isabel Herguera, ha impartido la conferencia «Seguir el corazón y no las reglas», dirigida a los estudiantes de animación, a quienes ha transmitido su mirada artística y su forma de abordar temas universales desde una perspectiva personal. La charla ha puesto en valor la cultura visual, el deseo de explorar otras realidades y el viaje como fuente de inspiración.
Asimismo, el artista canadiense Isaac King ha impartido la conferencia «Animating Ecology«, en la que ha ofrecido una visión de su proceso creativo y de su innovador uso de la animación. King también estrena en ANIMAC el cortometraje Humans Build The Biggest Nests, como una instalación en el Centre d’Art La Panera de Lleida.